Asociación Contra a Exclusión Social Alambique

Subscribe to Asociación Contra a Exclusión Social Alambique feed
Actualizado: hace 2 horas 29 min

30 de mayo, MOTOSIERRA A LOS DERECHOS SOCIALES EN ARGENTINA, con la presencia de la activista social Patricia Duró.

Mér, 07/05/2025 - 16:12

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}


Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}

VIERNES DÍA 30 DE MAYO A LAS 19:00 EN "LA REVOLTOSA".
Organizan: ALAMBIQUE-Colectivo de lucha contra la exclusión social y SOLDEPAZ Pachakuti.
Colaboran: COORDINACIÓN BALADRE Y PERIFÈRIES.

Patricia Duró es enfermera, psicóloga, trabajadora social, pero fundamentalmente Patricia es activista social en los últimos 46 años. Ya estuvo compartiendo con las gentes de Baladre, en el año 2002 la situación socio política en Argentina tras el corralito. Ahora hemos querido volver a invitarla frente a la situación de las políticas represivas y de recortes del gobierno de Milei. Pero, sobre todo, cómo esta situación está afectando a las personas más vulnerables y desprotegidas del territorio. Aquellas que viven en la calle, las que mueren sin asistencia médica adecuada en los hospitales, las trabajadoras migrantes, las jubiladas con bajas pensiones... Patricia nos habla, desde las realidades cotidianas con las que convive y de las prácticas de apoyo mutuo que se desarrollan desde las de abajo.

Categorías: Alambique Asturias

6 de mayo, TALLER DE OBJECIÓN FISCAL AL GASTO MILITAR.

Lun, 28/04/2025 - 23:40

Son tiempos de militarismo, de llamadas a la guerra y al rearme. Tiempos de violencia y muerte, con proclamas a subir el gasto militar y a reforzar los mecanismos de guerra. En Europa se hace público el plan de reame que se cifra en 800.000 millones de euros con una apuesta por el gasto militar frente a otras necesidades. En Asturias el Gobierno corre a poner la alfombra roja a las industrias armamentísticas para convertir nuestra comunidad en un paraíso de la industria de guerra.

La Objeción Fiscal se convierte en estos momentos en una herramienta imprescindible para decirle de forma clara al Gobierno que no queremos que se suba el gasto militar con nuestros impuestos. Un mecanismo para decir NO AL REARME.
Si quieres  hacer la objeción fiscal a los gastos militares pero te surgen dudas, acude a este taller.  6 de mayo, a las 18:00,en la Casa de Iniciativas comunitarias "Suañu". C/ Peña Ubiña Nº3 Bajo - Xixón. DI NO AL REARME, HAZ OBJECIÓN FISCAL AL GASTO MILITAR.
Categorías: Alambique Asturias

DI NO AL REARME, HAZ OBJECIÓN FISCAL AL GASTO MILITAR.

Mér, 09/04/2025 - 21:01
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}

Arrancamos la Campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar. Durante los próximos meses vamos a visibilizar el inmenso gasto militar, exigir el destino de los fondos militares para cuestiones sociales y dar a conocer cómo se puede hacer Objeción Fiscal al Gasto Militar y desobedecer así la cultura de guerra que busca imponerse con cuestiones como la llamada al REARME.

La Objeción Fiscal se convierte en estos momentos en una herramienta imprescindible para decirle de forma clara al Gobierno que no queremos que se suba el gasto militar con nuestros impuestos. Un mecanismo para decir NO AL REARME.

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}

  




Acceso a la información: https://www.dropbox.com/scl/fi/szr6zzym4mcjnbbhzr9xa/DI-NO-AL-REARME.pdf?rlkey=ckok5umidkz6rtiyrvcd7uszq&st=iksna0aa&dl=0

Además, si quieres estar informadx de las distintas iniciativas que vamos a desarrollar en la campaña, escríbenos a asociacionalambique@hotmail.com

Categorías: Alambique Asturias

NO QUEREMOS QUE LA GUERRA EMPIECE AQUÍ.

Mar, 18/03/2025 - 22:02

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

En las últimas semanas el bombardeo, permítannos la expresión, de noticias sobre la implantación de nuevas fábricas de armas o los anuncios de la implantación de nuevos proyectos vinculados a la industria militar se suceden al calor del anuncio del rearme de Europa. Los 800.000 millones del plan europeo es el mejor reclamo para que todas las empresas vinculadas al negocio de las armas y lo militar se pongan a pleno rendimiento.

Esta situación viene a reforzar la decisión del Gobierno de Asturias de apostar por la industria militar, nos negamos a utilizar el eufemismo de industria de defensa, tomada hace ya unos años. Y acerca el objetivo de convertir Asturias en el paraíso de la industria militar.

No queremos que la guerra empiece aquí, y que se justifique como medio para mantener la paz, y por eso escribimos este texto para denunciar a las empresas de la industria militar y el papel del Gobierno de Asturias en este crecimiento desorbitado de todo lo que tenga que ver con el ámbito de la guerra y compartir algunas acciones que podemos hacer aquí y ahora para al menos mostrar nuestro desacuerdo con esta situación.

(...)

Enlace al texto:  https://www.dropbox.com/scl/fi/ql424a39a89jnsv523t45/No-queremos-que-la-guerra-empiece-aqu.pdf?rlkey=hgm7ne3q36l26wv30pp0z5v36&st=0ivomk8p&dl=0

Invitamos a apoyar cualquiera de las acciones que se puedan poner en marcha para impedir que Asturias se convierta en un paraíso de la industria militar. 


Para hacernos llegar el apoyo a este texto  o cualquier cuestión: asociacionalambique@hotmail.com

Categorías: Alambique Asturias

NO VALIDES EL BORRADOR, HAZ OBJECIÓN FISCAL AL GASTO MILITAR.

Sáb, 01/03/2025 - 11:27

 


El 2 de abril se inicia la campaña de la renta y, con ella, la de objeción fiscal. 

Os dejamos el calendario del contribuyente para que conozcamos los plazos para ejercer nuestro derecho a la objeción al desmesurado gasto militar ejecutado en el año 2024 y frenar las ansias sin control de aumentar este presupuesto y empezar a desmilitarizar la vida y parar la guerra aquí y ahora.

Si quieres recibir más información sobre la Campaña de Objeción fiscal al gasto militar no dejes de escribirnos: asociacionalambique@hotmail.com

NO PAGUES LA GUERRA, DESARMA TUS IMPUESTOS.
HAZ OBJECIÓN AL GASTO MILITAR.

Categorías: Alambique Asturias

Crónica de las III JORNADAS POR LA JUSTICIA SOCIAL.

Mér, 26/02/2025 - 23:01


Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}

Los pasados 20, 21 y 22 de febrero celebramos en Xixón un año más, y ya van tres, las Jornadas por la Justicia Social.

Desde Alambique planteamos un espacio así porque creemos que es necesario denunciar las problemáticas actuales, reflexionar y encontrarnos con otras para compartir y enredarnos, pero también acercarnos a otras realidades que nos ayuden a imaginar y encontrar pequeños aportes de esperanza en el cambio que buscamos para esta sociedad desigual que genera pobreza, exclusión y dolor.

Así este año, arrancamos el jueves 20 hablando de militarismo y de la deriva que está llevando a Asturias a convertirse en una de las regiones en las que está creciendo la industria y el gasto militar. Quisimos poner de manifiesto, además de la invisibilidad con la que están procediendo nuestras administraciones a dedicar cada vez más dinero a este gasto, y además cómo cada vez más empresas en nuestra región están tomando parte en este negocio.

Recordamos el enorme gasto militar que se dedica en nuestro país, que alcanza los sesenta mil millones de euros, y recordamos los mecanismos de ocultación del gasto y de deuda que este genera. Y cómo, en el contexto actual, se está presionando para que aumente el gasto.

Analizamos la situación asturiana, mostrando el impulso y los recursos que recibe la Asociación HUBDEFENSA, que aglutina a muchas empresas asturianas que están formando parte del negocio, y cómo somos parte de la guerra en ámbitos como la fabricación de armas, tecnología y logística. Por ello denunciamos que la guerra empieza aquí y es donde podemos empezar a pararla, mediante diferentes propuestas: la objeción al gasto militar, la denuncia del gasto y la inversión militar, la apuesta por los ahorros y finanzas éticas, apostar por otros modelos de seguridad… son opciones para empezar a desmarcarnos del apoyo al militarismo.

El viernes 21, de la mano de la compañera del sindicato de vivienda de Asturias, que introdujo la charla y, acompañadas de las compañeras de la Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza, nos acercamos a la realidad que viven en las islas con la problemática del turismo, y cómo a través del desarrollo de este nicho de mercado lo que se esconde es una estrategia colonialista que amenaza la cultura y la realidad canaria.

De mano de las compañeras nos acercamos a los problemas derivados de la invasión turística que, en el año 2024, alcanzó un total de 18 millones de turistas, y que genera un aumento de la precariedad y de la pobreza, problemas medioambientales y escasez de agua (algo que genera cortes de agua que afectan a la población, priorizando el acceso a este recurso escaso para los espacios turísticos). También nos acercaron los problemas de acceso a la vivienda y que hace que la población insular no pueda acceder a alquilar (comprar ya es impensable).

Tras conocer cómo este proceso se había dado en las Islas Canarias, nos paramos a pensar en que quizá lo que ha pasado en las islas era el ensayo y la estrategia que ya se está extendiendo a otros territorios.

Pudimos compartir como en Asturias ya vemos similitudes en algunos problemas derivados de que el turismo sea la apuesta actual como motor económico y nos dimos cuenta de la necesidad de compartir las realidades porque están invisibilizadas. Los medios de comunicación no nos cuentan lo que está pasando y tampoco nos informan sobre la respuesta que está dando la ciudadanía.

El mismo viernes, para cerrar la tarde, presentamos el libro de los “40 años de Baladre”. Aida nos contó por qué surge este libro, qué nos podemos encontrar en él… y compartimos qué es Baladre para aquellos colectivos que formamos parte de la coordinación y cómo llegamos a ella.

Cerramos el día con un concierto de música folk con Tayuelu, un grupo de amigos que se han reencontrado para tocar y que se animaron a exponerse en público para colaborar con nuestras jornadas.

El sábado 22, queríamos que fuese una mañana para imaginar, para idear otros mundos posibles y, para ello, Óscar García Jurado nos acompañó para conocer que está pasando ya en lo que llamamos economías transformadoras.

Óscar nos acompañó en la reflexión sobre la economía, en el concepto, en lo que es y en lo que quieren que creamos que es. Y también en cómo el vocabulario es importante y cómo es necesario reivindicar el valor de las palabras.

Insistió en la necesidad de romper el bloqueo para imaginar otros mundos que nos ayuden a poner en práctica iniciativas que respondan a otras lógicas y a poner en valor los procesos que nos llevan a un cambio en las relaciones. “Tiene que ser más fácil imaginar el fin del capitalismo que el fin del mundo”.

Entre todas identificamos también qué iniciativas existen ya en Asturias o en otros lugares y que ya están intentando cambiar realidades, darle la vuelta al modelo y poner en práctica que se puede caminar desde otros valores.

En este camino, Vero de Kikiricoop, que hizo la introducción y presentó a Óscar, aportó desde su experiencia personal y su participación en distintas cooperativas.

Y así cerramos un año más las jornadas, después de reflexiones, encuentros e intercambios. Reivindicando que queremos un mundo donde quepan muchos mundos.

¡CONTRA LA EXCLUSIÓN, JUSTICIA SOCIAL!

Gijón, a 24 de febrero de 2025.

Asociación contra la exclusión Alambique.

 

Categorías: Alambique Asturias

22 de febrero, "IMAGINANDO OTROS ESCENARIOS: LAS ECONOMÍAS TRANSFORMADORAS". III Jornadas por la Justicia Social.

Lun, 17/02/2025 - 01:26

  Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}

Sábado, 22 de febrero:

10:00 "IMAGINANDO OTROS ESCENARIOS: LAS ECONOMÍAS TRANSFORMADORAS", una propuesta para transformar la economía y los territorios, por Óscar García Jurado. Talaios Cooperativa (Economista especializado en economías sociales y economía territorial).

El sábado proponemos terminar las jornadas imaginando otros escenarios a los que nos ofrece el sistema. Nos acercamos a las economías transformadoras de la mano del economista Óscar García Jurado. Un momento para compartir esperanzas posibles o que ya están ocurriendo.

La charla será en el Aula 6/7 del Centro Municipal Integrado de Pumarín Gijón Sur. Entrada libre hasta completar aforo.

PROGRAMA DE LAS JORNADAS: http://asociacionalambique.blogspot.com/2025/01/iii-jornadas-por-la-justicia-social.html

Contra la exclusión, por la justicia social.
Un mundo donde quepan muchos mundos.

Categorías: Alambique Asturias

21 de febrero, Presentación "BALADRE, 40 AÑOS CONSTRUYENDO COMUNIDAD" en las III Jornadas por la Justicia Social.

Mér, 12/02/2025 - 16:30

 
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}

20:30 Presentación del libro: BALADRE, 40 AÑOS CONSTRUYENDO COMUNIDAD.

Dentro de las actividades de las jornadas por la justicia social, el viernes 21 se presenta el libro "Baladre, 40 años construyendo comunidad".  Baladre es una Coordinación comprometida en impulsar verdaderas comunidades transformadoras de nuestras vidas y de las sociedades actuales unidas por las ganas de contar tejiendo desde esa comunidad particular que es la Coordinación Baladre.

La charla será en el Aula 6/7 del Centro Municipal Integrado de Pumarín Gijón Sur. Entrada libre hasta completar aforo.

PROGRAMA DE LAS JORNADAS: http://asociacionalambique.blogspot.com/2025/01/iii-jornadas-por-la-justicia-social.html

Contra la exclusión, por la justicia social.
Un mundo donde quepan muchos mundos.

Categorías: Alambique Asturias

21 de febrero, " EL TURISMO ES COLONIALISMO". Jornadas por la Justicia Social.

Mér, 05/02/2025 - 15:43

 
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}

Desde el Colectivo de lucha contra la exclusión ALAMBIQUE organizamos las terceras jornadas por la Justicia Social para denunciar distintas situaciones del momento actual y conocer iniciativas que busquen construir un mundo más justo.


Viernes, 21 de febrero:

18:30 "EL TURISMO ES COLONIALISMO". Asamblea Canaria por el reparto de la riqueza.

Continuamos la reflexión en las III Jornadas por la justicia social denunciando las consecuencias del turismo en nuestra sociedad. Y lo hacemos de la mano de las compañeras de la Asamblea Canaria por el reparto de la riqueza que conocen de primera mano el carácter colonialista del turismo en  materias como la economía o la vivienda.

La charla será en el Aula 6/7 del Centro Municipal Integrado de Pumarín Gijón Sur. Entrada libre hasta completar aforo.

PROGRAMA DE LAS JORNADAS: http://asociacionalambique.blogspot.com/2025/01/iii-jornadas-por-la-justicia-social.html

Contra la exclusión, por la justicia social.
Un mundo donde quepan muchos mundos.

Categorías: Alambique Asturias

20 de febrero, "LA GUERRA EMPIEZA AQUÍ. ASTURIAS, PARAÍSO DE LA INDUSTRIA MILITAR". Jornadas por la Justicia Social.

Xov, 30/01/2025 - 16:48

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}


Con motivo del Día por la Justicia Social, desde el Colectivo de lucha contra la exclusión ALAMBIQUE organizamos las terceras Jornadas para denunciar distintas situaciones del momento actual y conocer iniciativas que busquen construir un mundo más justo.


Jueves, 20 de febrero, 18:30h.: "LA GUERRA EMPIEZA AQUÍ. Asturias, paraíso de la industria militar".
Colectivo de lucha contra la exclusión social ALAMBIQUE.

Comenzamos con la denuncia del proceso de implantación de la industria militar y la militarización de Asturies. Además, mostraremos posibles resistencias y alternativas a esa evolución. La guerra empieza aquí y podemos comenzar a pararla aquí.

La charla será en el Aula 6/7 del Centro Municipal Integrado de Pumarín Gijón Sur. Entrada libre hasta completar aforo.

PROGRAMA DE LAS JORNADAS: http://asociacionalambique.blogspot.com/2025/01/iii-jornadas-por-la-justicia-social.html

Contra la exclusión, por la justicia social.
Un mundo donde quepan muchos mundos.

Categorías: Alambique Asturias

III JORNADAS POR LA JUSTICIA SOCIAL.

Xov, 23/01/2025 - 17:27


Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}

Con motivo del Día por la Justicia Social, desde el Colectivo de lucha contra la exclusión ALAMBIQUE organizamos las terceras jornadas para denunciar distintas situaciones del momento actual y conocer iniciativas que busquen construir un mundo más justo.

Todas las actividades menos el concierto de folk serán en el Aula 6/7 del Centro Municipal Integrado de Pumarín Gijón Sur. Entrada libre hasta completar aforo.


PROGRAMA

Jueves, 20 de febrero:

18:30 "LA GUERRA EMPIEZA AQUÍ. Asturias, paraíso de la industria militar". Colectivo de lucha contra la exclusión social ALAMBIQUE.

Viernes, 21 de febrero:

18:30 "EL TURISMO ES COLONIALISMO". Asamblea Canaria por el reparto de la riqueza.

20:30 Presentación: BALADRE, 40 AÑOS CONSTRUYENDO COMUNIDAD.

21:15 CONCIERTO DE FOLK con TAYUELU, en el Café Bar La Parada, en la calle Rio Eo Nº 40.

Sábado, 22 de febrero:

10:00 "IMAGINANDO OTROS ESCENARIOS: LAS ECONOMÍAS TRANSFORMADORAS", una propuesta para transformar la economía y los territorios, por Óscar García Jurado. Talaios Cooperativa (Economista especializado en economías sociales y economía territorial).


En las jornadas colaboran con nosotras la Asociación de dinamización comunitaria "El telar" y la Red de Economía Social y Solidaria de Asturies.

Contra la exclusión, por la justicia social.
Un mundo donde quepan muchos mundos.


Para más información:
asociacionalambique@hotmail.com
https://asociacionalambique.blogspot.com/

Categorías: Alambique Asturias